top of page

Semana 1

Resumen de actividades semanales:

Explicación Actividades Prácticas a Nueva Coordinadora.

Asignación de Profesores Cooperadores

Aspectos para destacar:

Creo que uno de los aspectos a destacar fue justamente la situación del compañero Yeinner. Otro hecho que es importante resaltar es que se redujo la cantidad de docentes  cooperadores, la verdad más allá de que por la exigencia se iban a tener que juntas grupos de trabajo, creo que por el rendimiento de algunos profesores cooperadores no se ajustó a pues las necesidades de nuestro trabajo. Por último, retomar las interrupciones sufridas durante toda la reunión debido a las diferentes situaciones que tenía que lidiar la coordinadora al tiempo que nos atendía a nosotros, que muchas veces rompía el ritmo de la conversación.

Evaluación de las actividades realizadas:

​Considero que pese a las distintas pequeñas interrupciones el objetivo de esta visita se realizó de manera óptima, se cumplió la intención de la reunión que era introducir nuevamente a nosotros los practicantes, así como la actividad que se va a realizar en el futuro cercano. La disposición de todos fue óptima, sobre todo de la coordinadora al sacar el espacio de donde no tenía.

Reflexión sobre la actividades realizadas y aprendizajes obtenidos:

No creo que tenga muchas reflexiones para este punto, que al final el desarrollo es algo que se construye, en este caso desde nosotros como practicantes con las instituciones, entonces mantener estas redes de formación son importantes, pues son oportunidades bastante valiosas. 

Descripción de las actividades realizadas:

No quiero detallar mucho sobre el proceso, se puede resumir en que nos presentamos a la coordinadora, le dimos la información referente al proyecto. Si bien el espacio la verdad era algo incómodo, debido a la cantidad de personas, siento que la buena disposición de la docente nos hizo a todos sentir bien recibidos. Me llamó la atención muchas cosas sobre la nueva coordinadora: En primera instancia, se notaba que su metodología era más bien análógica (Esto no lo digo por la manera en que tomaba las notas de manera manual), la forma en que se expresaba sobre por lo menos el proceso de compartir los PPT, me hizo dar a entender que tal vez ella temas de tecnología no lo manejaba tanto. En segundo lugar, me sorprendió lo dispuesta que estaba a apoyar procesos formativos como el nuestro y sacar el tiempo de atendernos, cuando desde su llegada hasta el final, siempre habían varios actores llamando su atención. De esto último quiero hacer un hincapié, me sorprendió ver lo ocupada que esa mujer estaba, la carga laboral que ella en ese momento estaba presentando se me hizo tan excesiva, que me preguntaba cómo eran las políticas de contratación a nivel de municipio para estos casos. La institución es demasiado grande, y las tareas de una coordinadora tan grandes como para darle esa carga laboral a una única persona, en esta sede. 

 

Otra cosa que se dió es que la coordinadora se vio muy abierta a la intención de estas prácticas, pues si bien en una primera instancia ella se sentía algo perdida dentro de las actividades que vamos a estar realizando dentro de nuestro proceso en la institución, una vez realizada la explicación por parte de la Docente Nubia, se mostró emocionada por los aportes. Creo que pese a todo se notaba su amor e interés por los procesos pedagógicos. Después de una presentación rápida de todos, pasó a pedirnos los datos de los profesores con los que habíamos trabajado, los grupos de trabajo y todas esas cuestiones técnicas. 

 

Como una curiosidad, que siento que nos dejó a todos preocupados, es que en primera instancia el compañero Yeinner llegó después de un accidente con un auto, el nivel fue tal que le provocó, al menos en ese instante, cojera o dificultades de movilidad. Creo que esto es muy diciente pues de la situación en Cali a nivel de conciencia vial, justo uno de los PPT a trabajar.

PARA DECARGAR

bottom of page